Dieta FODMAP
La dieta FODMAP, consiste en consumir alimentos con baja cantidad de carbohidratos. Está indicada para pacientes con síndrome de intestino irritable, crecimiento bacteriano excesivo, distensión abdominal e indigestión.
FODMAP es la abreviación de un grupo de azucares fermentables: oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles. Estos azucares pueden causar alteraciones de la digestión al ser poco absorbidos en el tubo digestivo. Los síntomas más frecuentes son:
Cólicos en abdomen
Diarrea
Estreñimiento
Distensión abdominal
Gas, eructos y flatulencias
Pasos para la dieta:
Eliminar todos los alimentos altos en FODMAP.
Reintroducir lentamente los alimentos que se consumen más frecuente, con el fin de identificar cuales son los causantes de los síntomas.
Una vez identificados, se pueden reanudar los alimentos que no causan malestar y eliminar los que causan síntomas.
Es importante mencionar que existen alimentos que pueden causar síntomas en una persona, pero en otra no. Los alimentos son dependientes de cada paciente.
LISTA DE ALIMENTOS NO PERMITIDOS
Verduras: Alcachofa, espárragos, coliflor, ajo, espárragos, cebolla, salsa y pasta de tomate, frijoles, garbanzos, lentejas y habas.
Frutas: Manzana, chabacano, cerezas, frutas secas, jugos de fruta, mango, durazno, peras, zapote, ciruela y sandía.
Almidones: Trigo integral, cereales integrales, galletas, harina, pasteles y arroz integral.
Nueces: Almendras, pistaches, avellanas y maní.
Lácteos: Queso fresco, yoghurt, leche y helados.
Proteínas: Salsas, caldos, aderezos, adobo, embutidos y carnes procesadas.
Grasas: Aderezos para ensaladas.
Azúcares: Jarabe de maíz, agave, miel, dulces sin azúcares, azúcares artificiales.
Bebidas y alcohol: Vinos dulces, cerveza, jugo de frutas, bebidas gaseosas y ron.
LISTA DE ALIMENTOS INTERMEDIOS
Verduras: Lechuga, aceituna, aguacate, betabel, brócoli, col de brusela, apio, chícharos, champiñones y col agria (fermentada).
Frutas: Fresa y uva.
Almidones: Camote, pastas, cous cous y avena.
Nueces: Macadamia, piñones, sésamo, semillas de girasol, semillas de calabaza y nueces.
Lácteos: Queso maduro o mantecosos, queso crema y crema.
Azúcares: Chocolate amargo y cacao en polvo.
Bebidas y alcohol: Té con frutas, vinos secos, café, gin, whiskey, vodka.
LISTA DE ALIMENTOS PERMITIDOS
Verduras: Zanahoria, tomates cherry, ciboulette (cebollín), pepino, berenjena, jengibre, ejote, pepinillo, espinaca, tomates, zapallo italiano (calabacita) y pimento verde.
Frutas: Plátano, moras, melón, toronja, kiwi, limón, mandarina, naranja, maracuyá, piña y frambuesa.
Almidones: Papa y arroz blanco.
Lácteos: Mantequilla, margarina, quesos brie, camembert, ricotta (requesón), mozzarella y parmesano.
Proteínas: Carne, pollo, pescados, mariscos, huevos y quinoa.
Grasas: Mantequilla y aceite de oliva.
Bebidas y alcohol: Agua, té (cantidad moderada e infusiones).
Recuerda tomar por lo menos 2 litros de agua al día. Una adecuada hidratación mejora el tránsito intestinal, previene el reflujo y evita el estreñimiento.